Las habilidades sociales constituyen una herramienta enormemente útil de la que se sirven los seres humanos a lo largo de toda su vida.
¿A qué edad hacen botellón nuestros hijos?
El consumo excesivo de alcohol es, actualmente, el problema de hábitos de salud más serio que tienen los adolescentes y jóvenes españoles. ¿Qué podemos hacer al respecto? ¿Es un problema de los padres o de la sociedad? Psicólogos Jaén Psicosalud
Causas de la agresividad escolar
Un análisis de las causas de la agresividad debe tener en cuenta aquellos factores de riesgo que los estudios sobre violencia de la sociedad apuntan como aspectos importantes para el desarrollo agresivo del individuo. psicologos jaen psicosalud
Agresividad, violencia y conflicto
El dominio sobre su propio control y la tarea de contener y controlar la agresividad del otro en situaciones de conflicto, es un proceso que se aprende. PSICOLOGOS JAEN
Bulimia Nerviosa. Sé que mi hija tiene un problema pero no se qué es.
La bulimia nerviosa es un trastorno del comportamiento alimentario que progresivamente puede interferir en muchas de las áreas de la vida de quien lo padece. Psicólogos en Jaén Psicosalud. Psicólogos en Jaén capital.
Cómo ayudar a un niño tímido.
El niño tímido es inseguro, tiene un pobre concepto de sí mismo y no quiere relacionarse con los demás para evitar que estos conozcan sus defectos.
¿Cómo controlar nuestro pensamiento?
¿Cómo controlar nuestro pensamiento? Algunas de nuestras emociones y conductas son automáticas y nos resulta difícil tomar conciencia de ellas y de por qué se presentan.
Guía de orientaciones sobre el acoso escolar o bullying
Completa guía de orientaciones sobre el acoso escolar o bullying. Psicólogos en Jaén Psicosalud
8 Señales de alarma de que la afición se ha convertido en adicción:
8 Señales de alarma de que la afición se ha convertido en adicción: Las nuevas tecnologías en nuestro día a día nos facilitan la vida, pero en algunos casos también pueden complicárnosla. El uso de internet a través de los smartphone puede llegar a convertirse en un fin en lugar de un medio, sobre todo […]
Síndrome de Kleine-Levin
SÍNDROME DE KLEINE-LEVIN 1. Definición y sintomatología clínica El síndrome de Kleine-Levin se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva que puede durar varias semanas, desapareciendo de forma espontánea. Durante los períodos de somnolencia el paciente puede llegar a dormir más de veinte horas diarias. Otros síntomas característicos son una excesiva hambre y sed, inestabilidad, irritación […]