953 08 99 04 | 697 89 19 12
 psicosaludjaen@gmail.com
953 08 99 04 | 697 89 19 12
Psicólogos en Jaén Psicosalud
  • Conócenos
  • Servicios
    • ADULTOS
    • INFANTIL
    • ADOLESCENTES
    • PROTOCOLO PARA CONSULTAS PRESENCIALES
    • Consulta ONLINE
    • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Blog
  • Conócenos
  • Servicios
    • ADULTOS
    • INFANTIL
    • ADOLESCENTES
    • PROTOCOLO PARA CONSULTAS PRESENCIALES
    • Consulta ONLINE
    • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Blog
junio 8, 2018  |  Por Psicosalud Jaén En Adolescentes, Noticias

Ciberbullying

Ciberbullying. Psicólogo en Jaén

Ciberbullying

No es nada nuevo decir que los menores tienen especial facilidad para el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación. Esta generación denominada «nativos digitales» ha crecido y desarrollado la mayor parte de su vida en internet.

El fenómeno del ciberbullying afecta a la mitad de los menores escolarizados.

Los últimos estudios sobre el uso de la tecnología por parte de los menores destacan que estos obtienen su primer smartphone entre los 12 y 14 años. Navegar por el ciberespacio se ha convertido en una actividad cotidiana entre los menores. El 76’5% de los niños entre 6 y 9 años se conecta de forma habitual, y este porcentaje aumenta con la edad llegando al 95% cuando hablamos de jóvenes entre 15 y 18 años.

Ciberbullying:

Una de las formas más comunes de agresión entre los menores es el acoso entre compañeros de colegio a través de internet. Esto ha sido bautizado con el nombre de ciberbullying. Este fenómeno se define como el comportamiento agresivo e intencional repetido a través de medios electrónicos o realizado por un grupo o individuo, contra el que la víctima no puede defenderse por sí misma.

Las agresiones entre compañeros adquieren múltiples formas como el envío de mensajes de texto amenazantes, el envío de fotografías o vídeos personales que posteriormente son publicados en las redes sociales y otros lugares a los que pueden acceder más compañeros para humillar y ridiculizar, llamadas de teléfono acosadoras, el envío de correos electrónicos insultantes, la exclusión de foros de discusión, chat o grupos de Whatsapp, etc.

Existen dos formas de ciberbullying:

El reforzador del bullying ya emprendido. Es decir, en que el acoso a través de internet sólo es una prolongación de lo que ya sucede en el aula.

Ciberbullying puro. En donde el acoso entre iguales se reproduce solo a través de las tecnologías de la información y la comunicación.

Ambas formas conllevan consecuencias distintas. En el primer tipo, el agresor es fácilmente identificable, los efectos en las víctimas son sumativos a los que padecía, pero también los amplifica e incrementa. Y en el segundo tipo, hablamos de un acoso indirecto altamente premeditado e intencionado, donde el acosador es desconocido, lo que magnifica el sentimiento de impotencia por parte de la víctima. Esta forma de victimización se dan el 50% de los casos.

El ciberbullying va seguido en muchos casos de ansiedad y depresión.

 

Probablemente la diferencia más clara con respecto al bullying tradicional es que ya no es necesario un contacto personal y directo para realizar la agresión. Esto impide, por un lado, que el agresor no sea capaz de percibir de forma directa el daño que está causando, y, por otro lado, que sea fácilmente identificado que reciba represalias o reproches por el resto de sus compañeros.

El 50% de los menores escolarizados afirma haber sido víctima alguna vez de este tipo de violencia, sin embargo, este porcentaje se reduce al 7% cuando hablamos de acoso continuado.

Quienes más lo sufren, al igual que el bullying tradicional, son los chicos, pero al mismo tiempo son ellos quienes más agreden a sus compañeros.

También se ha podido constatar que las chicas agreden más a través de la red que en el aula, quizás por la facilidad que ofrece internet para este tipo de conductas. Y respecto a la edad, los estudios no se ponen de acuerdo en determinar cuál es la franja de edad con mayor riesgo y otros que es entre los 12 y 15 años cuando mayor riesgo hay.

No obstante, todo parece indicar que lo importante no es ser chico o chica, o tener más o menos años, lo importante, sobre todo en los casos de ciberbullying puro, es qué hacen los menores en internet.

Los estudios nos muestran que es necesario que los padres educadores tengan más conocimiento sobre este fenómeno y aprendan estrategias para detectarlo y ayudar a minimizar sus efectos. Por ejemplo, rompiendo la ley del silencio que impera en este fenómeno como bullying tradicional. Ya que la mitad de las cibervíctimas no les informan de los incidentes sufridos, y tan sólo un 35% de los alumnos que son testigos de estas agresiones lo hacen.

Romper esta dinámica va a ser clave para evitar las graves consecuencias psicológicas que lleva para las víctimas, entre las que destacan que el 42’5% se siente frustrado, el 40% enfadado y el 27% triste, además de provocar episodios de ansiedad y depresión.

 

 

  • Adicciones (6)
  • Adolescentes (14)
  • Agresividad y Violencia (3)
  • Alteraciones del sueño (6)
  • Ansiedad y depresión (14)
  • Habilidades Sociales (6)
  • Material para niños (8)
  • Memoria y Atención (2)
  • Noticias (75)
  • Otros (5)
  • Personalidad (7)
  • Problemas de pareja (1)
  • Psicología infantil (31)
    • TDAH (1)
    • Trastornos del Espectro Autista TEA (2)
  • Psicología Positiva (17)
  • Psicopatología (4)
  • Trastornos de la alimentación (2)
acoso entre iguales acoso escolar adicciones ansiedad autoestima ayuda psicológica baja autoestima bulimia bullying centro de psicólogos en Jaén clínica de psicólogos Jaén conducta alimentaria consulta fobias Depresión dificultades académicas entrevistas de trabajo y psicotécnicos gabinete de psicólogos habilidades sociales informes psicológicos inseguridad jaén Laura Jiménez Toribio miedos infantiles noticias psicología obsesión por el peso obsesiones problemas de aprendizaje problemas en el colegio psicóloga adolescentes psicóloga infantil psicóloga Jaén psicología jaén psicólogo en jaén psicólogo infantil Psicosalud Jaén rendimiento escolar separación y divorcio
Siguiente noticiaDéficit de atención. Características principales

Noticias relacionadas

  • Escucha y comprende el lenguaje de tu cuerpo
  • ¿Cómo de importante es el autoestima y la inteligencia emocional en los niños?

Deja tu comentario Cancelar respuesta

(no será compartido)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Busca sobre otros temas en nuestro archivo

Cita Previa

Laura Jiménez Toribio - Doctoralia.es

Categorías

  • Adicciones
  • Adolescentes
  • Agresividad y Violencia
  • Alteraciones del sueño
  • Ansiedad y depresión
  • Habilidades Sociales
  • Material para niños
  • Memoria y Atención
  • Noticias
  • Otros
  • Personalidad
  • Problemas de pareja
  • Psicología infantil
  • Psicología Positiva
  • Psicopatología
  • TDAH
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos del Espectro Autista TEA

SÍGUENOS

PsicoSalud

ARTÍCULOS PARA COMPARTIR

  • Las 5 fases del Duelo
  • El Ciclo del Divorcio
  • Escucha y comprende el lenguaje de tu cuerpo
  • El rol de los abuelos en la familia
  • ¿Cómo de importante es el autoestima y la inteligencia emocional en los niños?

Instagram

Please check the widget data

CERTIFICADO

Laura Jiménez Toribio - Doctoralia.es
  • Conócenos
  • Servicios
  • Contacto
  • Blog

Copyright © 2020 Psicosalud Jaén | Todos los derechos reservados

to top button
Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación. Aceptar Rechazar Leer más
Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR